Leerles a los bebés y a los niños pequeños es uno de los ejercicios de desarrollo más importantes que los padres pueden hacer. Además, puede ser muy divertido para ti y para tu hijo, y servir como una maravillosa experiencia de vinculación. Lee este post hasta el final y aprende cómo leerle un libro a un bebé.
Hay algunas cosas que puedes hacer para sacar el máximo provecho de la lectura a tu hijo. Si preparas la lectura y tomas medidas para hacerla más atractiva, tendrás más éxito al leerle a tu hijo.
¿Cómo leerle un libro a un bebé?
La lectura es importante y de este modo cuando el bebé te vea notará que siempre usas un libro o un cuento, y eso hace el tu bebé se familiarice desde pequeño con la lectura. Además, crean un vínculo y también se va familiarizando con tu voz.
A continuación los siguientes consejos acerca de cómo leerle un libro a un bebé:
1. Hacer que la lectura sea interactiva
Lo mejor es usar cuentos interactivos, debes tratar de recrear con tu bebé una buena experiencia. Si es necesario que imites voces distintas, debes hacerlo.
1- Lee a un ritmo lento.
Mientras lees, asegúrate de ir despacio. Además, enuncia las palabras con cuidado y correctamente. De esta manera, su hijo – dependiendo de la edad – puede seguir mejor el camino.
Además, leer despacio hará que el tiempo que pasen juntos sea más relajado y agradable para ambos. En última instancia, si te apresuras a leer un cuento o un libro, la experiencia puede parecerte estresante a ti y a tu hijo.
2- No te concentres en leer las palabras exactas.
Mientras lees, no te centres en leer el libro palabra por palabra. Es más importante que transmitas ideas importantes y que haga participar a tu hijo en el libro. Al final, céntrate en la lectura del libro palabra por palabra no sólo te distraerá de este objetivo, sino que también hará que la experiencia de la lectura sea menos atractiva para tu hijo.
3- Usa tu voz y tus manos.
Ya sea que le esté leyendo a un bebé o a un niño un poco más grande, trata de ser lo más interactivo posible. Esto incluye cambiar la entonación de tu voz, el tono y más. Además, utiliza tus manos para expresar la historia y hacerla más emocionante. Después de hacer esto, verás que tu hijo estará mucho más involucrado en la actividad.
4- Deja que el bebé toque el libro.
Mientras que los bebés pueden agarrar el libro y tocarlo ocasionalmente, los niños más grandes probablemente mostrarán más interés en tocarlo. Tocar el libro es importante ya que le permitirá a tu hijo obtener un apego al libro y estar más involucrado en el proceso de lectura.
5- Señala las imágenes.
Al leer el libro, asegúrate de señalar las imágenes que son el tema de lo que estás leyendo. Por ejemplo, si estás leyendo sobre una manzana en una página determinada, apunta a la imagen. Luego, anime a tu hijo a que también señale y toque la imagen. Señalando de lo que estás hablando, estimulará a tu hijo y comenzará a establecer las bases de su vocabulario.
6- Haz preguntas.
Mientras lees, detente y hazle preguntas a tu hijo. Las preguntas harán la experiencia más entretenida, interactiva y podrían despertar el interés de tu hijo. De hecho, no importa si tu hijo entiende la pregunta que le haces o incluso la respuesta. Las preguntas se refieren más bien a la transformación de la experiencia de lectura en un diálogo entre tú y tu hijo.
2. Elegir buenas condiciones de lectura
Es importante que sepas que para leerle un libro a un bebé es necesario que se haga bajo ciertos estándares, según el tiempo, el lugar, el momento, entre otras cosas. Ya que sabes cómo leerle un libro a un bebé es momento que sepas cuándo y dónde hacer esta actividad con tu hijo o hija.
1- Lee a diario.
Aunque a veces puede ser difícil encontrar el tiempo para leer, debes hacer un esfuerzo para leerle a tu hijo todos los días. En última instancia, todo lo que necesita es, a tu hijo, un libro y unos minutos.
2- Elije el mejor momento.
Trata de seleccionar un momento en el que tu bebé esté tranquilo y alerta. Asegúrate de que tu hijo haya sido alimentado, tenga un pañal fresco y haya tomado una siesta. Si tu hijo está alerta y de buen humor, sacará mucho más provecho de la experiencia.
3- Selecciona un buen lugar.
Cuando sea el momento de leer, encuentra un lugar bueno y relajante, como la guardería del bebé. El lugar debe ser relativamente tranquilo, debe tener suficiente luz para leer y debe tener un espacio cómodo para que tú y tu bebé se sienten. Evita los lugares donde tú o tu bebé se distraigan.
4- Pon a tu bebé en tu regazo.
Sitúa a tu bebé de manera que esté sentado o acostado en tu regazo o contra tu cuerpo. De esta manera, podrás sostener el libro delante de él a la altura de sus ojos. Esto es importante, para que el bebé pueda sentir tu cercanía y ver el libro mientras lo lees.
5- Encuentra el libro o el cuento apropiado.
Una parte importante de la lectura es asegurarse de tener un libro apropiado para la edad. En última instancia, no todos los libros funcionan mejor para todas las edades. Como resultado, considera la etapa en la que se encuentra tu hijo y luego elije un libro que funcione para él.
6- Deja de leer si el bebé se molesta.
Una vez que tu bebé haya demostrado que ha terminado de leer, debes dejar de hacerlo. Si fuerzas la lectura, construirás una asociación negativa y harás que tu hijo se desvíe de ella en el futuro. En última instancia, si tu hijo parece tener hambre, ha ensuciado su pañal, está llorando, o se distrae de alguna manera, deja de leer.
Cosas que necesitarás
Es importante que se tengas presente que necesitarás lo siguientes: